La psicología de las emociones en Navidad
En Navidad es frecuente experimentar muchos tipos de emociones, algunas positivas: alegría, ilusión, sorpresa, amor… y otras negativas: tristeza por los que no están, desilusión por no cumplirse las expectativas, frustración cuando terminan estas fechas, etc.
La Navidad es la época del año en que la gente se deprime más. Época en que aparecen más sentimientos de soledad, estrés, la ansiedad y depresión.
CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN ESTAS FECHAS
1- PÉRDIDA DE FAMILIARES O AMIGOS
2- LA LEJANÍA DE LOS SERES QUERIDOS
3- CONFLICTOS FAMILIARES
4- CONFLICTOS DE PAREJA
5- LA CRISIS ECONÓMICA
La psicología de las emociones en Navidad
Consejos para gestionar las emociones en Navidad
1. Intenta mantener tus rutinas. Aunque hagas cosas distintas y especiales y aunque tengamos celebraciones señaladas, es importante en la medida de lo posible mantener ciertas rutinas.
2. Expresa tus emociones y ayúdales a expresar las suyas.
3. Procura actividades que ayuden a todos a desconectar y relajarnos como paseos al aire libre, lecturas, ver una película.
4. Recuerda con alegría a los que nos están y ayuda a tus hijos a recordarlos así.
6. Ten paciencia con todos en estos días y no escatimes en muestras de afecto.
Bibliografía
Problemas psicológicos asociados a la Navidad. (2019, marzo 22). Gabinet Psicològic Mataró. https://gabinetpsicologicmataro.com/problemas-psicologicos-asociados-a-la-navidad/
StackPath. (s/f). Hacerfamilia.com. Recuperado el 2 de diciembre de 2022, de https://www.hacerfamilia.com/psicologia/emociones-psicologia-navidad-ninos-psicologia-positiva-20170103095552.html