PROBLEMAS FAMILIARES

problemas familiaresSi las relaciones entre los miembros de tu familia son conflictivas, si se mantienen continuas discusiones, o su comunicación no es buena y esto genera mucha tensión en el seno familiar, es momento de pensar en una solución. Es también evidentemente que los problemas en la pareja repercuten en la familia: “Un conflicto en esta área trasciende a otro y genera distanciamiento afectivo, frustración, penas y rabias, ya que la sensación de rechazo que se siente por parte del otro no es ajena para para los miembros de la familia.

A continuación te comparto Un Decálogo de una Familia:

  • Los límites generacionales están delimitados del tal manera que la estructura jerárquica es clara y definida. Los padres son padres y no hermanos ni hijos de sus hijos.
  • Los hijos no son utilizados para resolver problemas conyugales ni involucrados para hacer alianzas para algunos de los adultos.
  • Los padres están bien diferenciados como adultos y tienen una identidad definida con sus respectivas familias de origen: así mantienen una lealtad mayor con su familia actual que con su familia de origen.
  • Hay expectativas realistas de los padres en relación con sus hijos y entre ellos.
  • Primero se es pareja y después se es padre. Esto significa cuidar y privilegiar el espacio conyugal sin dejarlo invadir por los hijos.
  • Se estimula el desarrollo de la identidad y autonomía de cada uno de los miembros de la familia. Existe espacio para el crecimiento de todos y se fomenta la independencia gradual de los hijos aceptando sus diferencias.
  • Existe una cohesión, intimidad y sentido elevado de pertenencia que se nutre al expresarse constantemente el afecto y la calidez de sus miembros, cultivando además el sentido del humor.
  • Existe una comunicación abierta, franca, directa y explícita para tratar cualquier asunto, distinguiendo entre sentimientos y conductas. No existe miedo al conflicto ya que es inherente a las relaciones interpersonales. Se acepta que las diferencias entre los adultos son sólo eso y no hay una visión mejor que la otra, o una verdadera y otra errónea.
    Esto permite desarrollar pautas de complementariedad que posibiliten a cada uno de los cónyuges ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia y de lo “nuestro”.
  • La familia posee la flexibilidad para adaptarse a los cambios que son propios del ciclo de vida familiar y las contingencias que deparan el vivir.
  • Existe la posibilidad de mantener relaciones abiertas con personas extrañas a la familia, tales como parientes, amigos, compañeros.