Consejos para no ser Dependiente.

codependencyLa codependencia es cuando permitimos que nuestra felicidad dependa de otros. La palabra suena fuerte, pero el significado es mucho peor pues perjudica nuestra vida y también la de quienes nos rodean.

La codependencia puede decirse que es un amor enfermizo que se confunde con un intenso amor, pero no es así.  Es una condición emocional que se caracteriza por la falta de identidad propia, y la necesidad de ayudar, proteger, agradar y solucionar los problemas de otros.

Algunos la consideran una adicción afectiva, quien la sufre sabe que le perjudica pero no la puede dejar, es muy parecido a los efectos de una droga.

Estas son las principales características de las personas codependiente:

  1. Son personas que un gran temor al abandono. Necesitan aferrarse a su pareja, aun y cuando ésta les cause sufrimiento.
  2. Se pasan el tiempo preocupados tratando de solucionar los problemas del otro y no tienen tiempo de ocuparse de sus propios problemas.
  3. Tienen baja autoestima. Es decir, piensan que su vida no vale la pena y por eso se dedican a ayudar al otro.
  4. Buscan desesperadamente aprobación de los demás.
  5. Su felicidad depende completamente de la otra persona.
  6. Se culpan y critican ellos mismos.
  7. Les es muy difícil tomar decisiones.
  8. Mienten sobre su relación a los demás, ocultan sus problemas.

Hay diversas causas que pueden llevar a una persona a desarrollar codependencia, entre las más comunes están:

  1. El haber crecido con carencias afectivas.
  2. Haber sido objeto de abusos físico, verbales o abandono.
  3. Haber crecido en una familia con un padre o una madre codependiente.

Si te identificaste con algunos de estos puntos o sabes de alguien que esa viviendo esta situación, quiero compartirte algunas recomendaciones que ayudaran a superarle:

1.-Reconoce el problema

El primer paso para solucionar la situación es admitir lo que se esta viviendo.

2.- Cuida de ti

Analiza en que momento dejaste de agradarte y de cuidarte. Hazte cargo de todos los aspectos, recuerda que solo tú eres responsable de ti mismo.

3.- Sana las heridas de tu niñez

Mucho de lo que vivimos en la adultez tiene que ver con lo que paso de manera voluntaria o involuntaria en la niñes.

4.- Pide ayuda

Pedir ayuda no es un signo de debilidad. Puedes recurrir a un Profesional, grupos de autoayuda o simplemente una persona mentalmente sana y de toda tu confianza.

Nunca es tarde para ver por nosotros mismos, el reto más grande consiste en evitar que nuestra felicidad de penda de alguien. Toma las riendas de tu vida y disfruta de la felicidad que mereces.