¿Como Elegir a tu Psicólogo?

Psicóloga hablando y paciente oyendo.La elección de un psicólogo hoy en día pudiera parecer tarea sencilla ya que  disponemos de medios como el Internet que nos pueden permitir localizar rápidamente la consulta más cercana. Sin embargo, la cosa se complica cuando introducimos la variable “calidad” en la ecuación.

Con el fin de ayudarte en tu elección de un buen psicólogo te proponemos una serie de 8 claves  que pueden servirte para elegir a tu terapeuta.

1.Asegúrate de que sea psicólogo o psicóloga

El primer punto para elegir un buen psicólogo es… asegurarse de que sea psicólogo o psicóloga. Parece un punto muy evidente, pero merece la pena tenerlo en cuenta. En el mercado laboral abundan las etiquetas y las denominaciones que nos hacen pensar que, quien las utiliza para definirse a sí mismo, es psicólogo. Sin embargo, no es cierto: hoy en día es posible presentarse como “psicoterapeuta” o “terapeuta” sin haber cursado la carrera universitaria de psicología.

Alguien que dice ser psicoterapeuta no tiene por qué ser psicólogo, aunque un psicólogo sí puede ser psicoterapeuta. Para tener la certeza que la persona que te ofrece las sesiones tiene formación universitaria en psicología, puedes comprobar si tiene título profesional.

2. Comprueba que tiene una especialización en lo que buscas.

Hay muchos tipos de psicólogos, y no todos ellos tienen por qué ser adecuados para lo que buscas. Para empezar, deberías averiguar si el profesional que te va atender está formado específicamente en Psicología clínica, ya que también existen psicólogos cuya especialización está enfocada al marketing, o los Recursos Humanos. Para ser psicólogo clínico puede ser suficiente con una mención universitaria o puede tener que cursarse además al menos una maestría post-universitaria.

Una vez te hayas asegurado de que estás eligiendo entre personas cualificadas en Psicología clínica o de la salud, averigua cuáles de éstas están especializadas en los problemas que quieres tratar.

3. Infórmate sobre el tipo de abordaje psicoterapéutico que ofrece.

Cuidado con palabras como “sanación”, “alma”, “espíritu”. Cuando no estamos bien somos más vulnerables a cualquier promesa de “solución milagrosa” o “solución rápida y/o sin esfuerzos”. Nos encontramos en un momento en el que cualquier promesa de solución nos puede parecer bien. Hay personas que, siendo muy conscientes de ello y teniendo muy pocos escrúpulos, se aprovechan de este momento. Ninguna terapia avalada por la ciencia consiste en no hacer esfuerzos. Toda solución de un problema requiere un esfuerzo. Nadie dice que sea fácil, pero todo tiene su recompensa, y esforzarte por algo que quieres te hace más fuerte para enfrentarte después a cualquier momento difícil en tu vida.

4. Su propuesta de intervención debe de ser clara.

Es fundamental que una vez terminado la evaluación de tu caso, el terapeuta te explique claramente su perspectiva de qué es lo que te puede estar pasando, así como el posible origen y los factores que están incidiendo en que el problema se mantenga en la actualidad.

A la hora de ofrecerte toda esta información un buen psicólogo deberá utilizar un lenguaje claro, preciso y comprensible para ti. También es importante que te informe claramente de las técnicas que va a utilizar contigo y el porqué de su elección.

5. El psicólogo no debe juzgarte.

Los profesionales de la psicología nunca deberían juzgar a sus pacientes, ya que su rol está orientado a ofrecer soluciones y dirigir esfuerzos hacia objetivos claros. No se ocupan de ser guardianes de la moral.

 6. Debes sentirte a gusto y seguro con tu psicólogo. 

Se trata de una cuestión fundamental.  El trabajo a realizar con un psicólogo implica tocar emociones íntimas, recuerdos dolorosos, impresiones y sensaciones que a veces no hemos podido compartir con nadie en nuestra vida. Sentirse cómodo y seguro va a favorecer que podamos trabajar a fondo todos los aspectos del conflicto y va a propiciar la mejora y la resolución del mismo.

7. Un buen psicólogo ¿Me dirá que debo hacer o que no debo hacer? 

Un buen terapeuta no te dirá lo que debes hacer o no sino que te ayudará a entender lo que te pasa y te ofrecerá un espejo donde ver perspectivas y respuestas diferentes para afrontar un conflicto. Igualmente te dará herramientas para afrontar el problema y que tú puedas resolverlo.

8. ¿Me ofrecerá resultados seguros y rápidos?

La psicoterapia no es magia y los seres humanos tenemos frecuentemente resistencias al cambio.  Los cambios duraderos son lentos y requieren un esfuerzo. Un buen psicólogo no debería ofrecerte resultados seguros dado que no los hay. Lamentablemente nadie puede asegurarnos que vamos a superar al 100% el problema porque muchos problemas tienen una difícil solución completa.

Lo que un buen psicólogo sí puede garantizarte que pondrá a tu disposición su experiencia y conocimiento para solucionar el conflicto tanto como sea posible. Esta es la expectativa más realista.

Espero que éstas claves te ayuden a lograr una buena elección.