1. El ser humano, si conoce su vida mental, el origen de su conducta y de la forma de relacionarse con sus familiares, con sus amigos, con la sociedad, podría transformarse en “un individuo más sano, mejor adaptado a su mundo y mejor capacitado para establecer relaciones satisfactorias “.
2. El individuo sano está satisfecho de su trabajo, es creativo en él y se realiza en su ejercicio. No trabaja sólo por obtener satisfacciones económicas, sino que disfruta, crea, proyecta, contribuye al desarrollo del bienestar comunitario.
3. El individuo sano mentalmente ha logrado trascender con éxito las etapas del desarrollo sexual, y es capaz de establecer relaciones de pareja estables y satisfactorias.
4. El sujeto mentalmente sano es capaz de lograr un buen grado de bienestar y equilibrio emocional. La expansión de sus afectos, la ternura, la tristeza, el enojo, son congruentes con la realidad. Se enfrenta a la vida con alegría, sensatez, seguridad y madurez.
5. Se enfrenta ante las adversidades soportables, defendiéndose de la mejor manera, sin perjudicarse a sí mismo y a los demás. Se adapta al medio, sin comprometer su dignidad y se enriquece en el ejercicio de sus relaciones con los similares de su entorno ecológico.
6. Aprende que adaptación no implica aceptación pasiva o conformismo, es más bien, interaccionar con el medio complejo y a veces amenazante; implica aprender, modificar algunas actitudes, comprender otros criterios, otras formas de ser y de ver la realidad de la vida, sin perder la propia identidad.
7. Según E.Fromm y Abraham Maslow la persona sana es aquella que descubre su verdadero yo, el sí mismo, lo que es y puede llegar a ser. Descubre su potencial y vive, por ello, en constante desarrollo. Ve la vida tal como es, con sus aspectos positivos y negativos, sin crearse falsas expectativas. No deforma la realidad como resultado de emociones y de experiencias. Se siente plenamente realizada y es capaz de tomar decisiones y establecer lo que es correcto o erróneo.
8. Es más exacta en sus predicciones y, por tanto, más hábil y eficiente en su trabajo y en el juego, lo mismo que en la expresión de juicios lúcidos. Revela una mejor comprensión del ser humano, del arte, de la política y la filosofía. Vislumbra las cualidades veladas y confusas. Tiene habilidad para escuchar devotamente a los otros y admite no saber cuando tiene conciencia de no conocer el tema de que se trata.
9. Está dispuesta siempre a enseñar y a aceptar que se le enseñe, ya que es sencilla, humilde, carente de arrogancia. Siempre está dedicada a algún tipo de actividad o trabajo, deber o vocación. Su vida está dedicada a la creatividad, a la autorrealización. Se trata de personas espontáneas, llenas de valor, dispuestas a exponerse a cometer errores; se mantienen firmes ante sus convicciones, de tal forma que la crítica y la burla o el ridículo no las hacen claudicar.
10. Es generosa, transparente, dispuesta a disentir a pesar del peso de la cultura. Se halla abierta a las nuevas ideas y es capaz de echar abajo sus concepciones del mundo y de las cosas, por aquellas que superan las propias, aunque con ello pierda su prestigio.
Puedes leer: Fromm, Erick Anatomía de la Destructividad Humana S.XXI y Maslow A. Motivación y Personalidad.